/

COICA logra importantes acuerdos con Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES)

2 minutos de leitura

AIDESEP

BNDES

Río de Janeiro en Brasil, dónde se encuentra la sede principal del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) fue el escenario para llegar acuerdos contundentes entre dicha entidad y la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica (COICA) en beneficio de los pueblos indígenas de la amazonía.

Esta sería la cuarta reunión que mantuviera la organización indígena internacional con esta entidad financiera y tuvo el objetivo claro de fortalecer el trabajo en conjunto cuando se trate de salvaguardas sociales y ambientales, orientados a minimizar los impactos en contra de los derechos de los pueblos indígenas, esto en el marco de las inversiones que haga el banco a en los distintos países.

Cabe precisar que la COICA agrupa a 9 organizaciones indígenas de las naciones de Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela, las Guyanas, Brasil y Colombia.

Los acuerdos de esta reunión pasan por consolidar un equipo de trabajo entre la COICA y el BNDES, que ayude a construir políticas públicas orgánicas sobre salvaguardas de los derechos de los pueblos indígenas en el campo de la inversión que realiza la entidad financiera.

Asimismo, se propuso la incorporación de la COICA en el Consejo del Fondo Amazonía (COFA).

Existe una condición para poder concretar los acuerdos; se trata de que la COICA presente en un plazo breve, una propuesta y un cronograma de actividades detallado.

Dato: El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) es el principal Agente de Desarrollo en Brasil. Presta dinero a distintos países de Latinoamérica para la inversión en proyectos de “desarrollo” que en ocasiones a atropellado derechos indígenas.

El fondo Amazonía de BNDES es para Brasil. Pero un 20% se puede destinar a otros países para temas de medio ambiente y Pueblos Indígenas.

Deixe uma resposta

Your email address will not be published.

Mais recente de Blog

Equipamentos de Proteção Individual (EPIs) são entregues às brigadas comunitárias do Trevo Carandazal e Bandeira, em Miranda (MS). A entrega dos EPIs marca a concretização de todo um processo conduzido pela especialista da Ecoa, Fernanda Cano, responsável pela mobilização comunitária, levantamento de brigadistas ativos/as, aquisição e organização logística dos equipamentos, além da articulação local para viabilizar a formação. A iniciativa integra o projeto Fortalecendo Brigadas Comunitárias Voluntárias e Ações de Manejo Integrado do Fogo, apoiado pelo Fundo Casa Socioambiental em parceria com o Juntos pelo Pantanal, projeto do Instituto de Pesquisas Ecológicas (IPÊ), com apoio do GEF Terrestre, por meio do Fundo Brasileiro para a Biodiversidade (Funbio). A Prefeitura de Miranda também colabora com a ação, que conta com a parceria técnica do Prevfogo/Ibama.

VEJA MAIS: Brigada é criada em área estratégica para prevenção de incêndios em Miranda (MS)