/

As mudanças na hidrovia Paraná-Paraguai propostas por Frigerio e Milei

3 minutos de leitura
Dr. Jorge Daneri especialista em direito ambiental. Imagem: trecho de documentário.

Via Rádio UNR

El presidente anunció el dragado del Paraná Bravo y Guazú para integrar a Entre Ríos a la vía navegable. Jorge Daneri, abogado y especialista en Derecho Ambiental dialogó con “Apuntes y Resumen” y brindó detalles de este proceso. “Nos oponemos a este cambio brutal, porque no está estudiado y solo es producto de una lógica depredadora de los interese económicos para transformar al río en un mar de barcos”.

El presidente Javier Milei anunció que la provincia de Entre Ríos será incorporada a la traza de la hidrovía Paraná-Paraguay. El proyecto contempla el dragado de los brazos Paraná Bravo y Paraná Guazú a 34 pies de profundidad, lo que permitirá la circulación de buques de mayor porte.

En diálogo con Apuntes y Resumen, Jorge Daneri, abogado y especialista en Derecho Ambiental e integrante de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas brindó detalles de la situación a la que calificó como “un proceso de violación sistemático del río Paraná en el sur del sistema de humedales”.

Anunciaron que quieren profundizar los brazos del Parana Guazu y Paraná Bravo y afirma que “nos oponemos a este proyecto porque el río dejo de serlo como lo conocimos con un cambio brutal y seguir profundizando su cauce y lo quieren hacer sin estudios previos de impacto ambiental, sin intervención del PIECAS, de las áreas ambientales de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, sin controles porque el Instituto Nacional del Agua está destruido y esos órganos de control ya no existen”.

Para Daneri es “un escenario de descontrol total, no se puede tratar así a nuestros bienes de existencia para la vida como por ejemplo es el agua”.

El abogado confirmó que desde la asociación presentaron una medida cautelar para que “no se profundice ni un centímetro más el rio sin los procesos necesarios y que no se haga en los tiempos de la Bolsa de Comercio de Rosario ni de los interese económicos de transformar el río Paraná en un mar para que ingresen los barcos”.

“Una intervención artificial como la que se anunció como el gran proyecto para Entre Ríos gracias a las fuerzas del cielo, necesita en razón de ser una área natural ultrasensible y legalmente protegida, de estudios de impactos socioambientales aún mucho más rigurosos, participativos y con los tiempos que la naturaleza impone, no los tiempos de unas pocas corporaciones del agronegocio de exportación”, señaló Daneri.

 

Deixe uma resposta

Your email address will not be published.

Mais recente de Blog