//

Avance de proyectos de canalización ponen en riesgo a la cuenca del Río Uruguay

1 min de leitura
Rio Uruguai. Foto: Banco de imagens da Agência Nacional de Águas.

Via Associación Argentina de Abogados/as Ambientalistas

Desde la Asociación Argentina de Abogadas/dos Ambientalistas compartimos nuestra inquietud y desaprobación a los Estudios de Impacto Ambiental presentados en relación al proyecto de habilitación de la vía navegable desde Paysandu-Colón hasta Concordia-Salto. Por eso dirigimos estas mismas críticas y observaciones al Sr. Alejandro Nardin, de la Secretaría Técnica Comisión Administradora del Río Uruguay, y a los consultores de dicho organismo.

La participación social es crucial en estos proyectos porque permite que las comunidades y organizaciones aporten sus conocimientos y preocupaciones. Garantiza que las decisiones consideren las perspectivas locales y los intereses comunes. Sin participación activa, se corre el riesgo de pasar por alto impactos significativos de carácter social y ambiental. Específicamente en las comunidades que dependen del río. La inclusión de la sociedad en el proceso de toma de decisiones es esencial para sociedades con justicia social y ambiental.

Hay que evaluar estos proyectos con una visión integral de la cuenca. O sea analizar no solo la zona específica del proyecto, sino también afectaciones sobre toda la cuenca. Esto incluye posibles impactos aguas arriba y aguas abajo, la calidad del agua, la biodiversidad, la salud de los ecosistemas, y los posibles efectos en las comunidades que dependen del agua para la vida y el trabajo.

Deixe uma resposta

Your email address will not be published.

Mais recente de Blog

Folha de São Paulo “Entidades setoriais e donas de pequenas centrais hidrelétricas (PCHs) têm intensificado o contato com parlamentares para derrubar os vetos do presidente Lula a artigos da lei das eólicas offshore. Esses artigos preveem a contratação obrigatória dessa fonte de energia por parte do governo, independentemente de haver demanda da iniciativa privada. Lula vetou a contratação de 4,9 GW (gigawatts) de PCHs em janeiro, mas esse veto será analisado neste mês –com reais possibilidades de ele ser derrubado. O artigo também prevê a contratação compulsória de usinas termelétricas movidas a gás e a carvão.” Anotando; 4,9 GW é uma barbaridade. Nessa toada a área de energia vai no caminho da desestruturação.